COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

La comunicación intercultural permite conocer más a fondo las características y valores a nivel social que determinan la comunidad.
Este proceso hace más efectivo que la persona transmita su mensaje de una manera apropiada, aunque se diga que la diferencia de conocimiento o punto de vista no intervenga en el proceso comunicativo frente a otro individuo.
Se ve desde distintos puntos de vista pero con una misma intención que es llevar el mensaje al receptor, se puede ver desde tres niveles según William B. Gudkunst que son: motivación cognitiva, conocimiento conductual y destreza para que el receptor adquiera ese conocimiento aceptado comprendido y conducido a quien pueda llevar ese mensaje.
El emisor debe tener el significado y de ahí la posibilidad de accionar ese código a través de la experiencia y manejarlo con total plenitud. Es un proceso de intercambio de señales y mensajes entre diferentes personas de distintas culturas.
Un ejemplo de ello es el teléfono roto en el cual mucha de la información que se ha presentado en unos momentos en el transcurso del juego se pierde y cobra otra intencionalidad errada o diferente a la que se dio inicialmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario