Dentro del proceso de comunicación se encuentra un modelo que aplica la teoría de Lasswell en donde aclara como se desarrolla esa parte conceptual y cognitiva.
Un ejemplo es la política y su manejo publicitario que tiene relevancia en las masas, ya que quien lo dice es un líder o candidato a ocupar algún puesto, dando unos parámetros y planteamientos sobre sus propuestas, utilizando varios canales de transmisión de información en un determinado tiempo y esto puede generar efectos en la comunidad.
El tema político genera mucha competitividad porque todos y cada uno de los participantes o aspirantes al puesto, pretenden en lagunas ocasiones generar polémica a través de sus anuncios y esto para la gente no es muy positivo porque, si bien están conociendo sus opiniones y posibles soluciones a los problemas no garantiza efectividad o credibilidad, se vuelve importante y repercute su transmisión.
De las teorías de la comunicación se puede decir bastante pero el fin de todo esto es el porqué de tantos mensajes cual es su principal objetivo con las personas si es efectivo, si se puede desarrollar y si permite retroalimentación, que en últimas es lo que queda después de un balance entre lo bueno y malo de la información, cuando se analiza este proceso como lo hizo Lasswell, se pretende involucrar todas las áreas del conocimiento para entender cosas que quizás otros no y llegar a solucionar ese quiebre entre la transmisión del mensaje y su destinatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario